La historia en su lugar, visitas guiadas
Las Visitas Guiadas Teatralizadas del programa “La historia en su lugar� continúan este otoño. El Ente de Turismo de Buenos Aires es el encargado de organizar estos paseos.
“La historia en su lugar� son una serie de paseos que ofrecen la posibilidad de conocer un poco más sobre la historia de los diferentes rincones de Buenos Aires. Estas visitas guidas tiene una peculiaridad: son teatralizados. Marisé Monteiro creó esta propuesta que consta de cuatro opciones entre las cuales se puede elegir.
Una de las opciones es “La Plaza Victoria� que comienza a las 15:30 hs de los sábados desde Abril hasta Noviembre. El punto de encuentro es la Plaza de Mayo donde se representará la vida colonial en Buenos Aires del siglo XIX y todos los utensilios y vestimentas de la época. Mediante la dramatización darán a conocer las ideas de los revolucionarios de Mayo. También se podrá tomar partido entre los criollos y los españoles, y luego participar de la Junta del 25 de Mayo. Cuenta con cuatro espacios escénicos que el público irá recorriendo junto a los personajes. Los actores que conforman al elenco son Araceli Lizaso, Mariano Aristegui, Horacio Badaracco, Gustavo Street, Juan Santiago Privitera y David Arias; y la directora es Illay Martinez.
El paseo “Fantasmas de San Telmoâ€? es los jueves a las 20:00 hs cuyo punto de encuentro es la Plaza Dorrego ubicada en Anselmo Alrrieta y Bethlem. Su nombre se debe a que en el recorrido, los guÃas llevan al público en busca de historias de asesinatos, plagas, penas de amor que por las noches cobran vida en esta parte de la ciudad. Se puede decir que esta opción es para aquellos que estén preparados a vivir experiencias “paranormalesâ€? y no tengan miedo de escuchar de repente susurros, conocer fantasmas y averiguar el por qué de ciertos misterios que abundan en San Telmo. También se podrá caminar por las calles donde, una vez, la fiebre amarilla invadÃa cada rincón.
Quienes hacen posible esta experiencia son: MarÃa del Carmen Sánchez (dirección general, máscaras y puesta en escena); MartÃn Coria, Eliana Niglia Marcelo Saltal, Laura Lebedinsky, Juan Gustavo Mina, MarÃa Ana Ingenito, Juan Manuel Medina Pardi (elenco); Julio Viera y Ezequiel Moyano (músicos); Rosario Lejárraga (stage manager); Viviana Ribeli (asesoramiento y guión turÃstico); Kris MartÃnez (vestuario) y Jorge Crapanzo (efectos especiales).
Los domingos a las 11:30 se puede elegir “Inmigrantesâ€? que está instalado en pleno corazón de La Boca. Todo comienza cuando un marinero invita al público a entrar a una goleta con el propósito de recrear el Puerto de Buenos Aires de 1898. Cada integrante tendrá la oportunidad de convertirse en un inmigrante y revivir la historia de sus antepasados. También escucharán música de diferentes regiones mientras experimentan las diversas culturas e ideologÃas que han influido a la cultura actual de la Argentina. El recorrido comienza en la Plazoleta Bombero Voluntario en La Boca en las calles Lamadrid y Garibaldi, y después irán trasladándose a través de los seis puntos escénicos.
Por último, en Flores podemos encontrar “Una tarde con Roberto Arlt� el tercer sábado de cada mes, hasta noviembre. El punto de encuentro es Yerbal 2217, entre Gavilán y Caracas. Este paseo busca recorrer los diferentes lugares que este artista frecuentó el poco tiempo que vivió en esa zona. La dirección es de la Mansión de Flores cuyo estilo nos remonta a principios del siglo XX.